Zoonosis se refiere ha enfermedades infecciosas de aves que se pueden transmitir a los humanos. Los agentes infecciosos pueden ser protozoarios, hongos, bacterias, clamidias o virus. La susceptibilidad individual y la seriedad de estas infecciones por microbios varia con la edad, estado de salud e inmunitario.
Es sabido que la concentración de aves silvestres en lugares donde existe la presencia humana, se encuentra permanentemente cubierto por excrementos, que al secarse son diseminados por el aire a los efectos del caminar sobre ellos.

Excremento de palomas en veredas de Plaza Constituyentes
- Histoplasmosis: Enfermedad respiratoria que se manifiesta con un severo daño pulmonar acompañado de escalofríos, fiebre, tos y dolor en el pecho. Provocada por un hongo llamado Hiptoplasma capsulatum, que se deposita en todos los excrementos y se transporta por el viento. Esto puede conllevar un riesgo especialmente para los ancianos y niños.
- Clamidiosis: Bacteria causante de una enfermedad llamada ornitosis, que se transmite al hombre por respirar el polvo fecal contaminado por aves que portan dicha bacteria..
- Salmonelosis (Salmonella typhurium): se transmite mediante la contaminación de los alimentos. Asociada a comida contaminada por el excremento de las palomas que transporta el aire.
- Colibacilosis: Enfermedad causada por un germen llamado eschequiria colis, que se encuentra en el intestino de los animales y del hombre, provoca fiebre, diarrea y pequeñas hemorragias en la piel.
- Encefalitis: Inflamación del sistema nervioso que causa somnolencia, dolor de cabeza y fiebre, además puede provocar parálisis, coma y finalmente la muerte. Esta enfermedad ataca a personas de cualquier edad, pero es especialmente fatal en las mayores de 50 años.
- Alveolitis alérgica: Llamada enfermedad del pulmón de la paloma, puede presentarse abruptamente o en forma paulatina provocando inflamación del pulmón (alveolitis), determinada por una reacción de hipersensibilidad a las plumas o polvo fecal; se manifiesta con tos persistente que a lo largo del tiempo genera alteraciones en ese órgano, pudiendo llegar a un daño irreversible.
- Neumoencefalitis: Conjuntivitis, congestión, lagrimeo, dolor y tumefacción de los tejidos subconjuntivales.
- Tripanosomiasis: Los nidos de las palomas son refugio habitual de las vinchucas, insecto que transmite el mal de chagas, por lo que la presencia de aves favorece la aparición de la enfermedad.
- Psitacosis (ornitosis, fiebre del loro, clamidiosis). La psitacosis es una enfermedad infecciosa que suele ser transmitida por loros y palomas. La enfermedad es causada por una bacteria llamada Chlamydia psittaci. Por lo general, la psitacosis se contagia por la inhalación de polvo de material fecal seco que puede mantener su condición infecciosa durante semanas. La enfermedad puede ser grave y provocar incluso la muerte, especialmente en personas mayores que no reciban tratamiento.
- Tuberculosis Aviar es causada por la bacteria Mycobacterium avium que esta estrechamente muy relacionada con la bacteria de tuberculosis de los humanos.

Excremento de palomas en cesto de basuras público, propiedad de la Municipalidad de Santa Fe
También se han visto implicadas en enfermedades contagiosas para el ser humano como por ejemplo la gastroenteritis, criptococosis (hongo que también puede conllevar una meningitis crónica), aspergilosis, toxoplasmosis y coccidiosis, además de la posibilidad de la mentada Gripe Aviar o Enfermedad de Lyme transmitida por garrapatas que también son transportadas por aves silvestres.